Alarmas Comunitarias
¿QUE SON Y COMO FUNCIONAN LAS ALARMAS COMUNITARIAS?.....
Es un sistema solidario de participación comunitaria que sirve para prevenir delitos y otros eventos de emergencia que sólo funcionan con la participación activa de los vecinos(as) en coordinación con las policías y el Plan Comunal de Seguridad Pública del Municipio.
Las Alarmas Comunitarias Inalámbricas están compuestas por un Equipo Central (bocina) con batería de respaldo y un sensor, los que se instalan cada 8 o 10 casas.
Los vecinos que viven cerca tendrán un pulsador inalámbrico o llavero que se puede accionar desde dentro o fuera de la vivienda.
Eso sí, participar con nuestros vecinos(as) es la única forma para que funcionen estas alarmas.
¿FUNCIONAN ESTAS ALARMAS?
Para responder esta consulta, quizás es necesario respondernos nosotros mismos otras preguntas: ¿SÉ REALMENTE QUIÉNES VIVEN A MI LADO?
- ¿ Quiénes son? ¿Cómo se llaman?
- ¿Cuántas personas viven en la casa? ¿Hay niños, Adultos Mayores?
- ¿Si hay una emergencia, tengo cómo comunicarme con ellos?
- ¿Me coordino con ellos? ¿Les aviso si voy a salir?
- ¿Mis vecinos forman parte del Comité de Seguridad? ¿Puedo motivarlos a que se inscriban?
¿QUE HACER CUANDO TENGAMOS LAS ALARMAS COMUNITARIAS?
Durante los pr´ximos meses se realizarán una serie de charlas y talleres por parte de los profesionales de las Municipalidades para capacitarnos en cómo y cuándo usar las alarmas, definir los procedimientos y
planes de acción frente a una situación de emergencia, ya sean robos, incendios o accidentes.
Gracias a la elaboración de ese plan de acción nuestra comunidad sabrá qué hacer cuando alguno de nosotros o un(a) vecino(a) necesite ayuda y active la alarma. Para eso todos debemos conocer ese plan y cumplirlo según lo acordado entre todos/as.
CASOS EN LOS QUE PODEMOS ACTIVAR LAS ALARMAS:
- Robos en viviendas, robos de vehículos o de sus accesorios.
- Asaltos en la vía pública, peleas callejeras.
- Accidentes dentro o fuera de la casa.
- Incendios.
RECOMENDACIONES INICIALES:
- Hacer listados con nombres y teléfonos de los vecinos cercanos y de los Dirigentes para poder contactarlos.
- Apoyar a los vecinos cuando necesiten ayuda para cuidar su casa.
- Enseñar a nuestros hijos/as o nietos/as cómo funcionan las alarmas comunitarias.
- No comentar el plan de acción a personas que no vivan en el sector
LA PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA ES LA MEJOR DEFENSA CONTRA LA DELINCUENCIA.
SI PERTENECEMOS A UN BARRIO VIVO, DONDE TODOS NOS CONOCEMOS Y TRABAJAMOS EN CONJUNTO ¡LA SEGURIDAD AUMENTARÁ!